Dossier Temático
Resiliencia y Fragilidad de los Sistemas de Trabajo y Sustentabilidad: estudios de caso de sistemas socio-técnicos complejos en Brasil en la área nuclear, aviación y emergencia
Av. Athos da Silveira Ramos, 274
Cidade Universitária, Rio de Janeiro, Brasil
joseorlando@nce.ufrj.br
Av. Athos da Silveira Ramos, 274
Cidade Universitária, Rio de Janeiro, Brasil
paulov@ien.gov.br
Conservatoire National des Arts et Métiers, France
tahar-hakim.benchekroun@cnam.fr
Av. Athos da Silveira Ramos, 274
Cidade Universitária, Rio de Janeiro, Brasil
mborges@nce.ufrj.br
La Ingeniería de Resiliencia hay como propósito permitir a las personas y las organizaciones a se tornaren atentas y sensibles a los modelos de riesgos adoptados y a las estrategias adaptativas usadas para controlar la emergencia y los recorridos de fallas. Una organización resiliente debe proporcionar medios para la gestión de las adaptaciones, monitoreando, entendiendo, reflejando y aprendiendo a partir de estas estrategias, identificando amenazas y riesgos à la seguridad. Fallar en aplicar eses principios lleva la organización a actuar en un modo reactivo, en una condición de lucha constante contra el peligro. Los estudios de caso presentados en este artigo procuran aplicar los conceptos y métodos de la ingeniaría de resiliencia, así como relaciónalos con el concepto de sustentabilidad de los sistemas socio-técnicos complejos, en un país de desarrollo industrial reciente que es el caso de Brasil. Los casos abordan los dominios nuclear, aviación y emergencia y utilizan la Análisis del Trabajo Cognitivo (ATC) como base metodológica. Los estudios permitirán identificar factores de resiliencia y fragilidad en los diversos dominios abordados, mostrando aun que un sistema proactivo de gerenciamiento de seguridad usando conceptos de la ingeniería de resiliencia puede fornecer a las organizaciones medios eficaces para balancear seguridad y objetivos de alta productividad.