Dossier Temático
Hacia una ergonomía constructiva: condiciones para un trabajo capacitante
41, Rue Gay Lussac 75005 Paris, France
pierre.falzon@cnam.fr
41, Rue Gay Lussac 75005 Paris, France
vanina.mollo@cnam.fr
Este artículo presenta los objetivos de una ergonomía constructiva apuntando no solamente a la eficacia del trabajo sino, también, al desarrollo constante y conjunto de los operadores y de la organización. Este enfoque articula los modelos socioeconómicos propuestos por G. Becker y A. Sen. Se le ilustra mediante un estudio del trabajo de un equipo de médicos especialistas en cancerología, que deben elegir una terapéutica para casos complejos. El trabajo muestra que, paralelamente a la toma de decisión sobre cada caso, los médicos reflexionan sobre las buenas prácticas favoreciendo así, por un lado, los saberes de cada uno y del equipo y, por otro lado, la fiabilidad global de las decisiones. El artículo finaliza con una reflexión acerca del concepto de entorno capacitante, del cual se esbozan sus características.